Leyenda |
Temperatura: |
El sensor se aloja en una envuelta blindada y con venteo que reduce el error de temperatura inducido por la radiación solar.
|
|
Humedad Relativa: |
La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a idéntica temperatura. Una humedad relativa del 100% significa un ambiente en el que no cabe más agua. El cuerpo humano no puede transpirar y la sensación de calor puede llegar a ser asfixiante. Corresponde a un ambiente húmedo. Una humedad del 0% corresponde a un ambiente seco. Se transpira con facilidad. |
|
Viento: |
El anemómetro mide la velocidad y la veleta, la dirección. Y el viento, no es más, que aire en movimiento, que se mueve de un lugar a otro. |
|
Precipitación: |
Cualquier forma de hidrometeoro (lluvia, granizo, nieve, etc) que cae del cielo y llega a la superficie terrestre. Se mide en mm, ó lo que es lo mismo en litros por metro cuadrado (l/m2). |
|
Presión atmosférica: |
El peso del aire que forma nuestra atmósfera ejerce una presión sobre la superficie de la tierra. Esta presión es conocida como presión atmosférica. Generalmente, cuando más aire hay sobre una zona, más alta es la presión atmosférica. Por ejemplo, ésta es mayor a nivel del mar que en la cima de una montaña. Para compensar esta diferencia y facilitar la comparación entre lugares con distintas altitudes, la presión atmosférica se ajusta a la presión equivalente a nivel del mar. Esta presión es conocida como presión barométrica. La presión barométrica también cambia con las condiciones climáticas locales, lo que la convierte en una herramienta para pronosticar el tiempo. Las zonas de alta presión generalmente son asociadas con buen tiempo, mientras que las de baja son asociadas con mal tiempo. |
|
Radiación Solar: |
Lo que llamamos "radiación solar actual" es técnicamente conocido como Radiación solar global, una medida de la intensidad de la radiación del sol que llega a una superficie horizontal. Esta irradiación incluye tanto el componente directo del sol como el componente reflejado del resto del cielo. La lectura de la radiación solar da una medida de la cantidad de radiación solar que choca contra el sensor de radiación solar en cualquier momento dado, expresada en watts/metro cuadrado (W/m2). |
|
Radiación ultravioleta (UV): |
La energía del sol llega a la tierra como rayos visibles, infrarrojos y ultravioleta (UV). La exposición a los rayos UV puede causar numerosos problemas de salud, tal como quemadura del sol, cáncer de piel, envejecimiento de la piel, cataratas y puede suprimir el sistema inmune. |
|
Índice UV: |
Es una medida de intensidad definida primero por "Environment Canada" y desde entonces adoptada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El índice UV asigna un número entre 0 y 16 a la intensidad de UV actual. La "Environmental Protection Agency" (EPA) de EE.UU categoriza los valores del índice como se muestran en la siguiente tabla. Cuanto más bajo el número, más bajo el peligro de quemadura de sol. |
|
|
Valores de índice |
Categorías de exposición |
0-2 |
Baja |
3-4 |
Moderada |
5-6 |
Alta |
7-9 |
Muy alta |
10+ |
Extrema |
FOTOTIPOS de PIEL según EPA |
Fototipo de la piel |
Color de piel |
Historia de bronceado y quemadura de sol |
1- Nunca se broncea, siempre se quema |
Blanco pálido o lechoso |
Desarrolla quemadura de sol roja; hinchazón dolorsa, la piel se desprende. |
2- Algunas veces se broncea, usualmente se quema |
Moreno muy claro, con pecas |
Usualmente se quema, aparece color rosado o rojo; puede desarrollar gradualmente un ligero bronceado. |
3- Usualmente bronceado, algunas veces se quema |
Broceado ligero |
Raramente se quema; muestra un bronceado moderadamente rápido. |
4 - Siempre se broncea; raramente se quema |
Moreno o negro |
Raramente se quema; muestra un bronceado muy rápido. |
|
Evapotranspiración (ET): |
Es una medición de la cantidad de vapor de agua devuelta al aire. Combina la cantidad de vapor de agua devuelta mediante evaporación (de las superficies mojadas) con la cantidad de vapor devuelta mediante trnaspiración (exhalación de humedad a través de las estomas de las plantas) para llegar a un total. Efectivamente, la ET es lo contrario a la lluvia, y se expresa en las mismas unidades de medida. |
|
Frío del Viento, Sensación Térmica ó Windchill: |
Basado en la temperatura y la velocidad y dirección del viento, la estación toma en cuenta la manera en que la velocidad del viento afecta nuestra percepción de la temperatura del aire. Nuestros cuerpos calientan las moléculas del aire circundante al transferir el calor de la piel. Si no hay movimiento de aire, esta capa aislante de moléculas de aire caliente permanece cerca del cuerpo y lo protege un poco de las moléculas de aire más frío. Sin embargo, el viento se lleva ese aire caliente que rodea el cuerpo. |
|
Índice de Calor ó Heat Index: |
Usa la temperatura y la humedad relativa para determinar cuán caliente realmente se siente el aire. Cuando la humedad es baja, la temperatura aparente será más baja que la temperatura del aire, dado que la transpiración se evapora rápidamente para enfriar el viento. Sin embargo, cuando la humedad es alta, la temperatura aparente se siente más alta que la temperatura real del aire, porque la transpiración se evapora más lentamente. |
|
Temperatura Aparente: |
Basado en la Temperatura, Humedad, Sol y Viento (THSW) usa la humedad y la temperatura igual que el índice de calor, pero también incluye los efectos del sol y los efectos de enfriamiento del viento para calcular una temperatura aparente de lo que se sentiría expuesto al sol. |
|
Punto de Rocío: |
Es la temperatura a la que el aire debe enfriarse para que ocurra la saturación (100% de humeda relativa), siempre que no haya ningún cambio en el contenido de vapor de agua. Es una medida importante usada para pronosticar la formación de rocío, escarcha y neblina. Si el punto de rocío y la temperatura están muy cerca al atardecer cuando el aire comienza a enfriarse, es muy probable que haya niebla durante la noche. El punto de rocío también nos indica el contenido de vapor de agua real del aire, a diferencia de la humedad relativa, la cual toma en cuenta la temperatura del aire. Un punto de rocío alto indica más vapor de agua, uno bajo, menos vapor de agua. Además, un punto de rocío alto indica una mejor posibilidad de lluvia, tormentas severas y tornados. También se puede usar para pronosticar la temperatura mínima de la noche, (siempre que no se anticipe ningún frente nuevo y la humeda relativa vespertina sea mayor o igual a 50%), ya que el aire nunca puede ponerse más frío que el punto de rocío. |
|